Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
En affor apostamos por un modelo interdisciplinar que integra soluciones orientadas a la salud laboral para potenciar el desarrollo personal y fomentar el bienestar de los empleados, partiendo de una adecuada prevención.
Y bajo ese marco, hemos creado psicomet: un instrumento que, desde Vigilancia de la Salud, permite hacer una evaluación preventiva de la salud emocional a toda la plantilla, velando por el bienestar laboral, con un protocolo definido y sencillo que lo hace operativo, fácilmente aplicable, a través de una plataforma online, que sistematiza el proceso de valoración de la salud mental y emocional en el ámbito laboral.
Una herramienta técnica de diagnóstico del bienestar emocional de los trabajadores
Esta solución tecnológica se ha creado teniendo en cuenta los factores de riesgo psicosocial del puesto de trabajo y las características personales de cada persona, con el fin de facilitar la vigilancia de la salud, siguiendo las recomendaciones que define el Protocolo PSICOVS2012, así como el artículo 4 del RD 843/201162.
Dibujando el mapa de salud psicosocial de su empresa
El objetivo fundamental es la detección precoz del daño, evaluando si el origen es personal o laboral, y servir como medio para promover la salud en el trabajo, propiciando una mayor identificación y evaluación que impulse la puesta en marcha de todas aquellas medidas necesarias para la prevención.
La metodología que affor ha diseñado para psicomet se adapta totalmente a las necesidades de cada empresa y sus trabajadores, estableciendo una rápida y eficaz implantación del protocolo a seguir, a través de una plataforma de creación propia.
En definitiva, se trata de un instrumento innovador que contribuye a la Promoción de la Salud en el Trabajo ya que permitirá conocer qué medidas y programas implementar para prevenir, actuar y promover entornos laborales saludables.
Además, ayuda a mejorar el rendimiento y la productividad de las empresas, a través de la prevención del daño y la intervención precoz en la salud emocional, y posibilita un estudio de salud valorando el bienestar emocional de los trabajadores de forma personalizada para fomentar su calidad de vida.
![]() |